Contacto
Si está desarrollando proyectos que contribuyan a crear historias digitales, envíenos sus datos a través de este formulario, o escríbanos al correo electrónico:
***
En sus orígenes, la cultura impresa impulsó el aumento de los lectores y la proliferación de registros materiales para el acceso a nuevos contenidos y formas gráficas. De la misma manera, "El pasado impreso" se apoya en la potencia digital contemporánea para ampliar fronteras, pensar el pasado e iluminar el presente en torno a preguntas como ¿Qué y cómo nos comunicamos? ¿Qué formatos y artefactos usamos y cómo funcionan socialmente? ¿Qué motivaciones hay detrás de la creación de contenidos? ¿Qué poder tienen y qué significados generan?
Esta iniciativa interdisciplinaria pretende incluir a la comunidad académica y no académica. Además, busca suscitar diálogos e intercambios, especialmente (aunque no de manera exclusiva) en América Latina. Se trata también de una muestra pedagógica sobre cómo inaugurar discusiones y producir en el presente conexiones, movilidad y dinamismo del conocimiento del pasado.
Queremos ser una plataforma de encuentro entre redes de trabajo, especialmente en América Latina, por lo que nos interesa crear una base de datos con enlaces a proyectos existentes y nuevos. Además, buscamos generar espacios para que creadores e investigadores de diferentes disciplinas puedan desarrollar procesos semejantes de manera colaborativa. Estamos dispuestos a socializar nuestros métodos de trabajo y nuestras experiencias para realizar proyectos digitales de humanidades y otras temáticas.
Centro de Estudios en Periodismo - CEPER
Edificio T 204 y TM-201. Universidad de los Andes. Bogotá - Colombia.
Tel. (571) 339 4999 Exts. 2180 | Línea directa: (571) 3324524
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación.
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.